Aquí encontraras documentos, videos, links para informarnos sobre los sistemas termodinámicos.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena4/4q4_index.htm
LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
La HIDROMECÁNICA es la rama de la
mecánica que estudia los fluidos (líquidos y gases), sus comportamientos,
propiedades y aplicaciones. La hidromecánica se divide a su vez en tres ramas
principales:
HIDRODINAMICA:
estudia el movimiento dinámico de los líquidos.
NEUMÁTICA: Estudia
los principios de las dos ramas a anteriores aplicados a los gases.
1. FLUIDO: es todo
cuerpo que puede desplazarse fácilmente cambiando de forma bajo la acción de
fuerzas pequeñas.
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS:
- Forma: Los fluidos carecen de forma propia, acomodándose siempre a la forma del recipiente que los contiene. Solo en el caso de los líquidos, éstos presentan una forma esférica cuando no hay aceleración gravitacional presente.
- Volumen: Los líquidos se distinguen por tener volumen determinado, presentando una superficie libre que los limita naturalmente. En cambio los gases carecen de volumen determinado, ocupando completamente el recipiente que los contiene, cualquiera que sea su capacidad. Esta propiedad se llama expansibilidad.
- Elasticidad: Es la propiedad que permite a los fluidos recobrar su volumen inicial cuando termina de actuar la fuerza que modifico su volumen.
- Comprensibilidad: Los líquidos se dice que son incomprensibles porque ofrecen una gran resistencia a toda disminución de su volumen, transmitiendo por toda su masa la fuerza que se le aplique. Por el contrario los gases son muy comprensibles porque ofrecen relativamente muy poca resistencia a la disminución de su volumen.
- Viscosidad: Es el grado de resistencia que ofrece un líquido al desplazarse, debido a la fricción interna de sus moléculas. Todos los líquidos de la naturaleza tienen algún grado de viscosidad. Loa viscosidad depende de la temperatura a la cual se encuentra el líquido. Se considera un fluido ideal al que carece de viscosidad.
- Cohesión: Es el nombre que se la a las fuerzas de atracción intermoleculares. La forma de los líquidos se debe a la poca cohesión que hay entre sus moléculas, lo que les brinda gran movilidad pudiendo deslizarse unas entre otras. Sin embargo, en los gases la cohesión se puede considerar casi nula, haciendo que las moléculas estén independientes unas de las otras.
2. LA DENSIDAD: Las diferentes sustancias que
existen en la naturaleza se caracterizan porque para un mismo volumen tienen
diferente masa. Así por ejemplo, la masa de un centímetro cúbico de cobre es
8,9 g, mientras que el mismo volumen de alcohol tiene una masa de 0,81 gramos.
La densidad de una sustancia es la masa por
la unidad de volumen de dicha sustancia.
Si una masa m ocupa un volumen v,
la densidad d es igual a
d = m/v
3. LA PRESIÓN:
|
Se llama presión, a la magnitud de la fuerza ejercida perpendicularmente por unidad de área de la superficie. La presión es una magnitud escalar.
P =
F
A
UNIDAD
DE PRESIÓN: En el sistema internacional la unidad
de fuerza es el Newton y la de área es el metro cuadrado. La unidad de presión será
el Newton por metro cuadrado, el cual se llama Pascal, así:
1 Newton = 1 pascal 1 dina = 1
baria
4. PRESION HIDROSTATICA

P: presión hidrostática d: densidad del líquido
g: gravedad h: altura del líquido
A mayor profundidad (h) el cuerpo
deberá soportar más la presión de las moléculas del líquido.
Entre mayor sea la densidad de un
líquido, mayor será la presión ejercida, debido al aumento en la
concentración de partículas que ejercen su peso sobre la superficie del cuerpo
sumergido. La presión hidrostática solo
depende de la profundidad y es independiente de la orientación o forma del
recipiente.
5. PRESION ATMOSFERICA: Es
la fuerza de empuje que la atmósfera ejerce sobre la superficie terrestre.
La atmósfera es una enorme masa gaseosa que envuelve
totalmente a nuestro planeta. Su peso genera una presión que se manifiesta en
todo sitio y lugar de la superficie terrestre. Su valor no es fijo, ya que
varía con la altitud sobre la corteza y otros factores ambientales. Por lo que
se considera como patrón de medida, la presión atmosférica al NIVEL DEL MAR,
con una temperatura de 0º C, la cual se le llama 1 atmósfera.
6. PRINCIPIO DE PASCAL. Blaise Pascal,
matemático, físico y filósofo francés del siglo XVII enunció el siguiente principio:
En un líquido encerrado, la variación de la presión en un
punto se transmite íntegramente a todos los otros puntos del líquido y a las
paredes del recipiente que lo contiene.
7. Tensión superficial
La cohesión de las moléculas que forman los líquidos produce en su superficie una fuerza llamada de tensión superficial (T.S.).
Estas fuerzas de cohesión hacen que la superficie de los líquidos se parezca a una membrana tensa. La T.S. tiende a contraer esta membrana.
Para medir la tensión superficial se utiliza un bastidor de alambre. Al sacarlo del líquido la superficie del éste adopta la forma una membrana dentro del bastidor.
La tensión superficial es la fuerza contracción repartida a lo largo de la longitud a donde se adhieren las dos caras de la membrana (longitud doble) T= F/2L.
La tensión superficial se opone al aumento de área del líquido: mantiene una superficie de recubrimiento mínima para un volumen dado.
Revisa más información en: http://recursostic.educacion.es/eda/web/eda2010/newton/materiales/rodriguez_jesus_practica_32/estatica%20fluidos/empuje_principio_de_arqumedes_aplicaciones_flotacin.html